Carta Abierta en contra de racismo y transfobia y a favor de Odaymar Cuesta, miembre legendarie de nuestras comunidades lgbti+, artista y activista migrante trans afrocubane residente del Área de la Bahía de California, pionere feminista del hip hop, líder internacional, sanadore abolicionista, erudito y Organizadore comunitario durante más de treinta años. Odaymar en los últimos tiempos ha recibido una terrible violencia racista y transfobica, y también al comportamiento depredador de parte de organizaciones sin fines de lucro lgtbq+ y de justicia social y sus ejecutivos.
Nosotres, les abajo firmantes, en representación de la comunidad LGBTQ+ y aliades, nos dirigimos a las autoridades competentes y a la sociedad en general para expresar nuestra profunda preocupación y solicitar reparación por los daños sufridos. Odaymar Cuesta ha sido víctima de discriminación y violencia que ha constituido una violacion a sus derechos. Estos actos no solo violan los derechos humanos fundamentales, sino que también contravienen las leyes nacionales e internacionales que protegen la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su identidad de género,raza o religión, además de contradecir y traicionar los principios de las agendas políticas” multimillonarias de estas organizaciones del “movimiento de justicia social”. Solicitudes: Exigimos que se brinde una reparación integral a Odaymar Cuesta, que incluya todas las medidas necesarias para restaurar su nombre, reputación, imagen, bienestar, salud mental/física/emocional y compensación económica. Investigación y Justicia: Solicitamos una investigación exhaustiva e imparcial de los hechos, y que se tomen las medidas correspondientes contra los responsables. Medidas Preventivas: Instamos a las autoridades a implementar políticas y programas educativos que promuevan el respeto y la inclusión de las personas trans, negras y que prevengan futuros actos de discriminación y violencia. Apoyo Comunitario: Pedimos a la sociedad civil y a las organizaciones de derechos humanos que se unan a esta causa, brindando su apoyo y solidaridad con Odaymar y a todas las personas trans negras que enfrentan situaciones similares.
¡DECIMOS REPARACIONES YA PARA ODAYMAR Y NUESTRAS COMUNIDADES! ¡DECIMOS NO MÁS DESHUMANIZACIÓN DE LAS PERSONAS NEGRAS Y TRANS! ¡DECIMOS NO AL RACISMO, A LA TRANSFOBIA Y A TODAS LAS OPRESIONES! Al firmar a continuación usted da su apoyo a las siguientes demandas. Llamada comunitaria de apoyo:
1- Transgender Cultural District, Grassroots Global Justice, Somos Familia Bay, The Pacific Center Berkeley se deben disculpar públicamente, reconocer de inmediato sus acciones discriminatorias y dañinas y deben comprometerse y cumplir con el proceso de justicia restaurativa.
2- Devolver el liderazgo negro y trans! Pedimos que el Distrito Cultural Trans vuelva a ser una organización liderada mayoritariamente por personas negras y trans. Actualmente sólo 1 de los 3 directores es negro y trans.
3- Las organizaciones de justicia social deben priorizar la contratación de líderes, personal y miembros de la junta directiva de personas trans negras y crear fondos dedicados a programas de becas para líderes trans negras.
4- Estas organizaciones deben establecer un protocolo para los procesos de toma de responsabilidad cuando los directores y el personal participan en llamadas de atención comunitarias e intrapersonales y crear un espacio para las reparaciones.
5- Las organizaciones de justicia social deben asignar fondos para el bienestar de las personas trans negras y el acceso a la salud mental. A medida que estas organizaciones mueven miles de dólares, este dinero permanece dentro de sus círculos sin fines de lucro y nunca llega a los miembros negros locales necesitados. ¡Transparencia y reparación directa para la comunidad Trans Negra!
6- Estas organizaciones deben crear una reunión municipal mensual donde cualquier persona negra de la comunidad pueda expresar sus quejas, hacer demandas y obtener el apoyo financiero y de bienestar solicitado para garantizar que se cumplan las reparaciones, acceso a más espacios intencionales con libre acceso a la mediación y al testimonio colectivo cuando se ha producido un daño. Estas organizaciones deben asumir su responsabilidad y cumplir el proceso de justicia restaurativa.
DECIMOS NO AL RACISMO, NO A LA TRANSFOBIA Y NO A TODAS LAS FORMAS DE OPRESIÓN!
Firma aquí>